En este editorial quiero destacar una de las acciones pioneras de crowdfunding del Museo Thyssen y que me parece una maravilla y confirma la buena gestión y el buen funcionamiento de este museo. A continuación transcribimos la explicación de esta acción de micromecenazgo o crowdfunding, desde la página web del museo.
Bajo el lema Protege lo que nos hace humanos, más de 600 donantes colaboraron con el museo en nuestra primera campaña de micromecenazgo. Con su implicación y sus aportaciones han hecho posible la restauración de una de las obras maestras de la colección permanente.
La Plaza de San Marcos en Venecia, pintada por Giovanni Antonio Canal (Canaletto) en 1723, refleja el paisaje urbano de la época con un detalle y una meticulosidad difícilmente igualables por aquel entonces. La obra se enmarca en el género del vedutismo, dedicado a registrar vistas panorámicas de las ciudades en cuadros que se vendían a los turistas con mayor poder adquisitivo. Casi trescientos años después de su creación, esta pintura precisaba de una limpieza, que el Equipo de Restauración del museo comenzará en diciembre de 2018. Junto con la limpieza se lleva a cabo un estudio técnico que revela al detalle las técnicas, pigmentos y fases compositivas que dieron lugar al cuadro.
Para la realización de este proyecto, la obra de Canaletto fue dividida en 1.000 fragmentos. Así, los donantes, tanto particulares como empresas que colaboran con el museo, pudieron seleccionar qué región del cuadro apadrinar con su aportación.
En el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza creemos importante crear nuevos vínculos y estrechar lazos entre la sociedad y el patrimonio público que aquí conservamos y tratamos de difundir. Por ello, apreciamos enormemente la colaboración de los micromecenas que nos han prestado su apoyo, y agradecemos su implicación e interés en todo el proceso.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha conseguido superar la cifra meta de su primera campaña de micromecenazgo . Hemos reunido 54.335 € gracias a la colaboración de 606 participantes, que con sus más de 700 aportaciones hacen posible la restauración y estudio técnico de La Plaza de San Marcos en Venecia, , de Canaletto. Gracias a ello, podemos proteger y conocer más a fondo una de las obras de la colección permanente del museo, que es patrimonio público nacional.
Juntos, hemos logrado proteger lo que nos hace humanos.